Bogotá D.C., 15 de Julio de 2020
–Me dicen por ahí que dizque usted quiere mover el carro de la historia.
¿No se le hace un poquitín desproporcionado?
-Un empujón. Yo no pretendo sino esto
-Ya. ¿Y cómo piensa hacerlo?
-Con la misma palanca que pidió un día Arquímedes
(El Palito viene en camino. Gabriel Fonnegra)
Siendo muy joven, Luisa Fernanda resolvió trabajar por cambiar a nuestro país fruto de la sensibilidad que le impartió la práctica pedagógica de la docencia en una vereda del Quindío y decidió vincularse a la lucha sindical con Tribuna Magisterial y a la lucha política con el MOIR y el Polo Democrático Alternativo. Fue una maestra destacada en su ejercicio profesional y una dirigente social impecable, decidida con el estudio, la organización y la movilización como pilares fundamentales de la transformación nacional.
No son pocas las cualidades de Luisa Fernanda Ospina Madera, era una mujer juiciosa y rigurosa en el estudio de los problemas del país, se esforzó por desentrañar y explicar con su inigualable capacidad discursiva, los males que se ciernen sobre el magisterio colombiano, comprendió a cabalidad que el imperialismo norteamericano y los representantes de la oligarquía nacional son los culpables del atraso y la desigualdad con la que vivimos.
Aportó a la consolidación que requieren los sindicatos para la conquista de derechos a través de la movilización, fue una dirigente auténtica del sindicalismo clasista y enfrentó con ahínco a los malos gobiernos de este país. Formó a profesores que como ella compartían las banderas políticas de la soberanía nacional y entendiendo la necesaria pero insuficiente lucha gremial fortaleció el partido político que enarbola la lucha antimperialista. Por estas consideraciones llegó a ser presidenta del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Quindío – SUTEQ, miembro del Comité Ejecutivo Departamental de la CUT Quindío.
Hizo parte de la Coordinadora Departamental del Polo, abrazando el Ideario de Unidad y la lucha por la soberanía, la democracia, la producción, el trabajo y la paz. Acompañó con entusiasmo las campañas electorales, hizo parte de sus órganos de dirección y deliberó para el fortalecimiento del frente único de lucha contra los malos gobiernos.
Comprendía el extendido horizonte de la transformación y por ello asumió la tarea del relevo generacional, no como una pelea entre jóvenes y veteranos, sino como una responsabilidad política que requiere paciencia, humildad y actitud de aprendizaje, para mantener la responsabilidad de estar a la vanguardia de la lucha de los pueblos. Pese a las dificultades que le impone una sociedad neocolonial a una mujer joven, fue un ejemplo del trabajo de las mujeres en la revolución, de esas que lideran la lucha social y de la clase obrera y que hombro a hombro pelean contra las grandes injusticias que afligen a toda la humanidad.
Es así como, se constituyó en la representante de una nueva generación de lucha sindical, que la llevarían a sus 32 años, a ser la mujer más joven en llegar al Comité Ejecutivo Nacional de FECODE, a contribuir con el fortalecimiento del Equipo Nacional de Juventud de la CUT y ser delegada al Comité Ejecutivo de Juventud de la Confederación Sindical Internacional CSI.
Descolló por mérito propio y sin ninguna consideración, una rápida y extraordinaria participación dentro de la dirigencia sindical y política, resultado de su trabajo y dedicación. Pero eso fue sobre todo, una manifestación de aprecio de las masas y el respaldo decidido de ellas por el compromiso, la humildad, la alegría y esa sonrisa cálida que le ofrecía a la gente.
Apropiada de un estilo de vida sencillo y maleta ligera, asumió absolutamente todas las tareas, pequeñas y grandes, con disciplina y plena confianza en el partido. La trayectoria y militancia de Luisa Fernanda es un legado para quienes anhelamos cambios profundos, pero sobre todo para esta nueva generación de luchadores y luchadoras que hemos decido entregarle nuestra vida a la conquista de una Colombia libre y soberana.
Convertiremos este profundo dolor por la ausencia en fortaleza para continuar en esta brega transformadora. ¡Será nuestro compromiso histórico en tu nombre!
¡Gloria eterna!
Pamela Gamboa
Fiscal – UGTI
Equipo Técnico de Juventud
Central Unitaria de Trabajadores -CUT
Edilberto C. Castro
Miembro del SUNET
Equipo Nacional de Juventud
Central Unitaria de Trabajadores -CUT
También te puede interesar
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
102 años de la USO y la ofensiva contra ECOPETROL
-
LA OBLIGATORIEDAD DE ESCOGER LIBREMENTE
-
LA CUT DEBE RETOMAR EL CAMINO DE LA MOVILIZACION Y LIDERAR LOS RECLAMOS Ponencia de Diógenes Orjuela a la 76 JUNTA NACIONAL
-
CUATRO AÑOS SIN LUISA FERNANDA