Junio 23 de 2016.
En la mañana del día de hoy se rompieron las negociaciones entre el Gobierno Nacional y FECODE. Los motivos son más que suficientes: en tanto simula negociar toma medidas arbitrarias y regresivas que violan los acuerdos suscritos en mayo del año pasado; impone los decretos 490, 501 y 915 contra la carrera docente y la educación pública; no cumple con lo acordado para el ascenso de los maestros regidos por el 1278; no responde, como es su obligación, con los servicios de salud; y maniobra contra las transferencias para educación, salud, agua potable, saneamiento básico e inversión de los municipios con el propósito de imponer una reforma que recorte los recursos, traspase responsabilidades financieras a los municipios y departamentos e imponga la regla fiscal, entre otras medidas.
No nos puede caber la menor duda que estas actuaciones corresponden a un elaborado plan diseñado por los Estados Unidos a través de la OCDE y ejecutado puntualmente por santos en contra de Colombia, su educación y sus maestros.
El Comité Ejecutivo decidió por unanimidad convocar al magisterio a reforzar la unidad, la organización en los sindicatos filiales y el ánimo de lucha, expresado contundentemente el 17 de marzo y el 1 de junio en las calles y carreteras de Colombia, en la preparación del PARO NACIONAL.
FRENTE DE EDUCADORES TRIBUNA MAGISTERIAL
FRANCISCO TORRES LUIS ALBERTO MENDOZA
ELÍAS FONSECA DIÓGENES ORJUELA
MEDARDO HERNÁNDEZ
También te puede interesar
-
¡¡¡JUNTOS HUNDAMOS LA ESTATUTARIA!!!
-
PRIMERO DE MAYO CON AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA FRENTE A PATRONOS Y GOBIERNOS
-
Tesis del equipo sindical de Dignidad & Compromiso al VIII Congreso de la CUT
-
SIN LA REFORMA AL SGP NO SE GARANTIZARÁ EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA EDUCACIÓN.
-
COMO RESOLVER LOS GRAVES PROBLEMAS DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA