Trabajadores retiraron los bloqueos de las vías a Campo Rubiales y se reanudó la producción.
A las 4 de la tarde del miércoles, cuando llegó la noticia a los cerca de 1.000 trabajadores petroleros de Campo Rubiales sobre el logro de un preacuerdo con las directivas de la compañía Pacific Rubiales, se comenzó a poner fin al bloqueo, que se mantenía desde el domingo en la noche en esta importante zona petrolera (Así ha sido la situación en Campo Rubiales).
Henry Jara, presidente de la USO en el Meta, reunió a esa hora a unos 200 trabajadores del Campamento La Fortuna, a 47 kilómetros de la sede principal de Campo Rubiales, y les comunicó que en Bogotá, tras una reunión de más de seis horas, se acordó abrir una mesa de concertación para buscarles una salida a sus reclamos laborales, que comenzaron hace dos meses y medio y que han generado disturbios en la región.
En Bogotá, mientras tanto, el viceministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, anunciaba que de forma inmediata se iniciaron las actividades para reanudar la producción de crudo en los campos, de los cuales se extraen 225 mil barriles diarios.
El ministro de la Protección Social, Mauricio Santamaría, subrayó que el Gobierno promoverá los diálogos bajo un entorno de calma y en el que no utilicen vías de hecho, como bloqueos o quemas de vehículos.
Y el vicepresidente de asuntos corporativos de Pacific Rubiales, Federico Restrepo, dijo que hoy se levantará la declaratoria de fuerza mayor en la zona, lo cual les permitirá no tener problemas de tipo contractual con clientes con los que existen compromisos de suministro de crudo.
En la mesa, que inicia sus charlas hoy en Bogotá, estarán tres trabajadores de Campo Rubiales; un obrero de Puerto Gaitán y un representante del sector de las tractomulas. Lo más destacable, según Jara, es que por primera vez se sentaría con elllos un representante de Pacific Rubiales.
Los trabajadores, sin embargo, anunciaron que pese al levantamiento de los bloqueos hoy seguirán en cese de actividades. El presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), Rodolfo Vecino, agregó que debido a que se mantienen algunas dudas sobre varios puntos hoy habrá otra reunión en Puerto Gaitán.
Se calcula que cada día deparálisis en los campos Rubiales y Quifa representan una reducción de 18 millones de dólares en las ventas de crudo, de los cuales el 81 por ciento les pertenece a Ecopetrol y al Estado.
* Con información de Ómar Ahumada, periodista de Economía y Negocios.
RUBÉN DARÍO ROMERO
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
RUBIALES (PUERTO GAITÁN, META)
ENVIADO ESPECIAL DE EL TIEMPO
RUBIALES (PUERTO GAITÁN, META)
También te puede interesar
-
1.5 MILLONES, UN SALARIO MÍNIMO PARA SALIR DEL DETERIORO DE LA ECONOMÍA
-
EL PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO QUE REFORMA EL SGP DESCARGA SOBRE ENTIDADES TERRITORIALES LA OBLIGACIÓN DE COBERTURA UNIVERSAL, AVANZA EN LA MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DEL FMI Y LA OCDE.
-
NI GOLPE, NI AUTOGOLPE. ¡A SACAR EL PAÍS DE LA CRISIS!
-
PETRO Y LA DEMOCRACIA DEL AZADÓN
-
¿POR QUÉ EL GOBIERNO INSISTE CON LA FÓRMULA NEOLIBERAL PARA CALCULAR EL PRECIO DEL ACPM?
