El magisterio del Distrito el próximo 25 de octubre tiene la oportunidad de defender con su voto la educación pública y sus derechos. Para ello es necesario analizar quienes son los candidatos que se presentan tanto para la alcaldía como para el Concejo y las Juntas Administradoras Locales.
Clara López tiene un compromiso cierto y real con los educadores y la educación. Plantea, “la educación como un derecho de todos: acceso universal, gratuito y de calidad desde el preescolar hasta la educación superior; gratuidad de textos escolares y subsidio de transporte estudiantil”.
Clara no permitirá la privatización de un solo servicio, infraestructura o empresa de propiedad del Distrito. Hay que recordar que en su administración enterró la privatización de la ETB.
En contraste, de Peñaloza basta con decir que es el padre de la privatización en Bogotá y su precursor a nivel nacional con los colegios en concesión. Un segundo mandato suyo sería otra arremetida contra la educación pública. En cuanto a Pardo su carrera pública está íntimamente ligada a las decisiones que han impulsado la política neoliberal, la cual tantos daños le ha causado y le causa a los colombianos. De Pacho Santos, mejor ni hablar, la bandera que agita es la de más colegios en concesión.
Para el concejo sin duda la mejor opción es el joven y brillante abogado Manuel Sarmiento, POLO 3, quien traza en su programa que “la prórroga de los colegios en concesión es el fomento a la mala educación. Sin privatización hay que mejorar la infraestructura, el cubrimiento gratuito de la alimentación, y de los útiles y el transporte escolar. Necesitamos preescolar de tres grados para todos. A los estudiantes de todas las universidades los asfixia el crédito educativo” y remata comprometiéndose, “para que la educación sea pública, universal, de alta calidad y gratuita, desde el concejo respaldaré las exigencias de toda la comunidad educativa”.
A Manuel lo apoyan el senador Jorge Robledo y el representante a la Cámara Germán Navas Talero, pero, además, Luis Pedraza, presidente de la CUT, Rodolfo Arango, Aurelio Suárez y cientos de dirigentes del magisterio, trabajadores, intelectuales y estudiantes. Él encabeza la nueva generación polista.
En las listas del POLO a las Juntas Administradoras Locales esa nueva generación polista brilla por su compromiso y entusiasmo:
Lista a las Juntas Administradoras Locales
LOCALIDAD |
NOMBRE DEL CANDIDATO | NÚMERO EN EL TARJETÓN
|
SANTA FE | FARID POLANÍA | 81 |
ENGATIVA | LILIA AVELLA | 81 |
BARRIOS UNIDOS | FLORENIA LÓPEZ | 85 |
FONTIBÓN | FELIPE JIMÉNEZ | 85 |
MARISOL RAMÍREZ | 88 | |
TEUSAQUILLO | LUZ MARINA RODRIGUEZ | 88 |
MATEO HOYOS | 89 | |
SUBA | ROSALBA CASTIBLANCO | 83 |
CHAPINERO | MARÍA ANGÉLICA PRADA | 81 |
KENNEDY | HÉCTOR VELOZA | 91 |
MIRYAM WILCHES | 88 | |
SAN CRISTOBAL | DIEGO BERNAL | 82 |
USME | JHON PÁEZ | 83 |
CANDELARIA | LEYDI GARZÓN | 85 |
ANTONIO NARIÑO | EDUARDO DÍAZ | 86 |
USAQUEN | JAVIER ARANGO | 82 |
EDGAR MARTINEZ | 86 | |
MÁRTIRES | ARMANDO CÁRDENAS | 83 |
PUENTE ARANDA | VLADIMIR CÁCERES | 82 |
BOSA | AUGUSTO CASTILLO | 89 |
RAFAEL URIBE URIBE | LUZ STELLA RUIZ | 83 |
CIUDAD BOLÍVAR | OSWALDO REINA | 83 |