Propuesta de Declaración del VIII Congreso de la CUT presentada como constancia por Tribuna Sindical – Dignidad & Compromiso

El VIII Congreso Nacional de la CUT y los congresos de mujer y joven se han desarrollado en medio de una situación nacional e internacional de enormes complejidades.

En el contexto internacional, asistimos a un reacomodamiento lleno de confrontaciones en donde el planeta transita de un escenario unipolar controlado por el imperialismo norteamericano a un escenario multipolar en donde China y Rusia y el denominado bloque de los BRICS se han constituido en un serio obstáculo para continuar ejerciendo plenamente su poderío militar, político y económico. Las recientes guerras de Ucrania y las atrocidades de Israel contra el pueblo palestino son la más clara demostración de que EEUU, aún en su decadencia, es la potencia agresora. Ratificamos que el imperialismo norteamericano, sus aliados y su aparato militar la OTAN son los enemigos principales de los pueblos del mundo y de la paz.

La CUT ratifica su posición antimperialista, rechaza la presencia militar norteamericana en la Amazonía y en la isla de Gorgona, defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos, el pleno respeto a la soberanía de los países y la solución de los conflictos entre naciones a través del diálogo. Rechazamos el genocidio de Israel, apoyado por EEUU, contra el pueblo palestino al cual apoyamos incondicionalmente.

A nivel nacional, luego de la elección de Gustavo Petro con una significativa votación resultado de las portentosas movilizaciones desarrolladas desde el 21 de noviembre de 2019, el país presenta un difícil panorama sintetizado así: deuda externa que supera el 50% de PIB, informalidad del 60%, pobreza superior al 20%, desempleo que continúa siendo el segundo más alto de América Latina, caída de las importaciones y las exportaciones, caída del crecimiento del PIB, alta inflación con tendencia a la baja. Independientemente de la importancia de algunos avances en desarrollo de su programa de gobierno es evidente que este panorama no es alentador.

Frente a los anteriores gobiernos neoliberales, ha sido unánime la declaración de oposición por parte de la CUT, en esta ocasión también se estableció consenso entre todas las fuerzas para no declarar oposición al gobierno de Petro, pero si mantener una conducta de independencia y autonomía, principio centenario del sindicalismo lo cual ratifica este congreso. Esta figura le permite a la CUT frente a todas las actuaciones gubernamentales, señalar los respaldos necesarios a lo que se identifique con los intereses de los trabajadores, la población y el país, pero igualmente, sentar posición crítica frente a lo que signifique retrocesos para los ya mencionados sectores y actores.

En materia laboral, pensional y de la salud, este congreso ratifica como guía para la defensa de las aspiraciones de la clase trabajadora las conclusiones y definiciones de las conferencias laborales de 2022 y 2023. El respaldo a los proyectos que hacen tránsito en el congreso de la república incluirá igualmente el señalamiento claro de los asuntos que signifiquen retrocesos para la clase trabajadora.

Las contradicciones surgidas entre el gobierno del presidente Petro, la gran burguesía y las expresiones afines al gran capital financiero, las multinacionales y desplazados del poder político han generado preocupaciones sobre la posibilidad de que se camine hacia el rompimiento de la institucionalidad a través de las variadas formas muy usadas por los EEUU como golpes blandos o de cualquier otra índole. Este congreso rechaza cualquier intento o acción que busque la no terminación del mandato del presidente Petro o de alterar el orden constitucional vigente, independientemente de su origen.

Es evidente que detrás de la resistencia de estos sectores a procesos que puedan significar transformaciones o reformas en beneficio de los trabajadores, la población y la nación, están los organismos multilaterales al servicio del imperialismo, las superpotencias, las grandes multinacionales y el gran capital financiero: el FMI, el BM, la OCDE y las autodenominadas calificadoras de riesgo. Su indebida intromisión en los anteriores gobiernos se ha mantenido sobre el actual. La CUT mantiene su rechazo al accionar de estos organismos, su intromisión en nuestros asuntos internos, la definición de nuestras políticas económicas y en general en todos los asuntos de la vida nacional, impidiendo que el país pueda priorizar en sus políticas de desarrollo de las fuerzas productivas, la generación de empleo, eliminación de la informalidad, reducción de la pobreza, generación de riqueza y bienestar de la población.

Corresponde a este congreso pronunciarse, y lo hace, expresando su preocupación por el alto costo de vida que agobia principalmente a los sectores medios y de bajos ingresos de la población. El alza en los combustibles, en los servicios públicos especialmente la energía eléctrica, en los peajes, el impuesto predial e impuestos a productos de consumo de las clases medias y de menores ingresos entre otros son desesperantes y corresponde al gobierno tomar las medidas para frenarlas.

Este congreso, ante el evidente deterioro de la situación económica del país revelado por los recientes datos del DANE, hace un llamado al gobierno para que, junto con los sectores empresariales, centrales de trabajadores, partidos políticos, productores agropecuarios y demás actores sociales acuerden medidas que conduzcan a una salida favorable para toda la nación, resguardando la producción y el trabajo nacionales.

Unificar a los trabajadores colombianos deberá seguir siendo el principal cometido de la CUT alrededor de la defensa de la soberanía nacional, la paz, los derechos laborales y acompañar todas las luchas de los trabajadores y el pueblo. Ese será el mejor aporte para la construcción de una patria libre y soberana.

Presentada por:
Timoteo Romero
Johnson Torres
Ejecutivos CUT Nacional

Victoria Avendaño
Ejecutiva de Fecode

Diógenes Orjuela
Ex presidente de la CUT Nacional

Y más de 150 delegados al VIII Congreso CUT

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar el documento. [447.19 KB]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?