Para los maestros colombianos resulta extraño e incoherente que mientras en todo el país los maestros y sus sindicatos filiales vienen realizando paros, movilizaciones y protestas ante el pésimo servicio de salud derivado de la improvisación con que se montó el nuevo modelo de contratación; reclamos por el incumplimiento de los acuerdos firmados y los múltiples problemas en los diferentes colegios públicos urbanos y rurales, se esté convocando al magisterio a marchar para respaldar al gobierno este jueves 19 de septiembre.
No tiene justificación alguna, que mientras en todo el país se viven tragedias entre maestros, pensionados y sus beneficiarios, reflejadas en miles de quejas por la atención primaria, citas y exámenes especializados, atención de enfermedades crónicas, procedimientos de mediana y alta complejidad y no entrega oportuna de medicamentos, en vez de convocar un paro nacional por la salud y la vida como lo vienen exigiendo los sindicatos filiales y los maestros de base, se pretenda que se sumen a una jornada de respaldo al presidente Gustavo Petro.
Peor aún, a lo anterior se suma el sistemático incumplimiento de acuerdos firmados con Fecode sobre asuntos vitales para el magisterio como: cierre de brechas estructurales generadas por más de dos décadas de desfinanciación, implementación del preescolar de tres grados, solución a la jornada única sin condiciones, disminución de las relaciones técnicas, aplicación de las NTC 4595, expedición del decreto que actualice el monto de la bonificación pedagógica, garantías para que los directivos sindicales nacionales, regionales y locales y sus equipos asesores, puedan tener los permisos sindicales requeridos para desarrollar su labor, entre otros acuerdos incumplidos.
Por lo anterior nuestro sector estará siempre dispuesto a parar y movilizarse por los derechos del magisterio, el cumplimiento de los acuerdos y sobre todo por un servicio médico digno y porque cesen las estigmaciones, señalamientos y amenazas a quienes ejercemos el legítimo
VICTORIA AVENDAÑO, integrante del CEN de FECODE y vocera nacional de Tribuna Magisterial.
Tribuna Sindical: Timoteo Romero, ejecutivo CUT Nacional; Jhonson Torres, ejecutivo CUT Nacional; Diógenes Orjuela, expresidente de la CUT.
DIRIGENTES SINDICALES DEL MAGISTERIO
ADEC: Hebert Castro, Ismael Solipa. ADEMACOR: Claudia Díaz. ADES: Luis Gómez. ADIDA: Candy Fonseca. ADIH: Danny Sánchez. ADUCESAR: Nubia Euse y Henry Felizola. AICA: Jorge Vásquez y Daniel Sapuyes. ASEDAR: Omar García y Ricardo De Armas. EDUCAL: Gloria Nelfi Salazar, Luis Alfredo Gómez Parra, Fermín Morales Moreno, Víctor Acosta. SES: Ingrid Ballesteros. SIMANA: Ana Julia Mesías. SUDEB: Cesar Madrid, Eliceded Mena Valencia, Ricardo González, Javier Camargo. SUTEQ: Mercedes Valencia, Luis Fernando Giraldo, Diego León Caicedo. ASINORT: Juan Pablo Martínez (Alianza Magisterial).
También te puede interesar
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR
-
EN ESTE PRIMERO DE MAYO, A UN AÑO DEL NNUEVO MODELO DE CONTRATACIÓN, LOS MAESTROS SEGUIMOS EXIGIENDO AL GOBIERNO SOLUCIÓN A LOS GRAVES PROBLEMAS DE SALUD