Francisco Torres M., Secretario de Relaciones Internacionales de FECODE y miembro de Tribuna Magisterial.
La reforma tributaria de Santos golpea a los maestros, junto al resto de sectores populares, clase media y clase media empresarial, con la mayor agresividad, mientras le rebaja los impuestos a las multinacionales, que saquean nuestros recursos naturales y nuestro trabajo.
Aumenta el número de maestros y trabajadores (500.000) que deben declarar y pagar impuesto a la renta, incrementa el IVA del 16% al 19% y no es cierto que la canasta familiar quede exceptuada, establece un impuesto al internet y eso que es el gobierno de las TIC, impuesto a los celulares de más de $650.000, impuesto a las revistas y periódicos, impuesto del 20% a las bebidas azucaradas (bajo el pretexto de combatir la obesidad), las cooperativas no podrán repartir excedentes, monotributo a los tenderos, incremento a los impuestos de los combustibles por contaminación y para el fondo de estabilización de precios que siempre están estabilizados como los más altos del mundo, elimina las normas de fomento a la lectura y a la edición en el país, dizque para que Colombia sea la más educada.
Como siempre, Santos y compañía argumentan que, además de salvar la economía, los billones exprimidos van al servicio de la salud y la educación, cuando lo cierto es que en el presupuesto del año 2017 se recortaron los gastos de infraestructura y alimentación escolar y no hay recursos para ampliar la planta de personal docente y administrativo, de tal manera que, como lo habíamos denunciado, la jornada única es una farsa, la universidad pública tiene un déficit de un billón de pesos y se vienen incumpliendo los acuerdos con el magisterio dilatando la expedición de los decretos sobre retroactivo de los ascensos y convocatoria de la nueva cohorte.
La realidad es que el Gobierno Santos con su política de entrega de la soberanía nacional firmando tratados de libre comercio a dos manos, de especializar el país en la producción minero energética y, en fin, de arruinar la producción nacional agrícola e industrial, de perseguir a los comerciantes nacionales y de empobrecer a la mayoría de los colombianos ha generado una terrible crisis económica que ahora pretende «resolver» profundizando la política que la ha causado con lo que sólo mayores males y penurias le traerá a Colombia
El Comando Nacional Unitario convoca a los colombianos a salir a protestar el próximo 27 de octubre y FECODE ha hecho lo propio con el magisterio. Nuestra presencia masiva en las calles de ciudades y poblaciones a lo largo y ancho de Colombia va a notificar al gobierno santista de la firma resistencia que alienta en la inmensa mayoría de compatriotas para hundir la reforma tributaria.