Como ejecutiva del Sindicato de Educadores de Santander (SES), Ingrid Ballesteros, elevó una propuesta urgente al Comité Ejecutivo para convocar un paro departamental en defensa de la salud de los docentes y sus familias.
Ante la grave situación que enfrentan los maestros santandereanos, con la no entrega oportuna de medicamentos, el riesgo de suspensión de servicios médicos por algunos prestadores por el no pago de sus servicios y la precaria atención con mayor precariedad en los municipios, la no cancelación de viáticos ni reembolsos, una red de prestadores no consolidada, inestabilidad de la plataforma Horus, insuficiencia de oficinas de la Fiduprevisora en provincia, etc. la ejecutiva del SES, insiste en la necesidad de actuar de inmediato y exigir al Gobierno Nacional, al FOMAG y a la Fiduprevisora el cumplimiento de sus obligaciones.
«La salud de miles de docentes está en juego. Es inaceptable que mientras la crisis se agudiza, se postergue una medida tan necesaria como un paro para visibilizar esta problemática y exigir soluciones concretas», afirmó Ingrid Ballesteros.
La propuesta, presentada en la reunión del Comité Ejecutivo del SES, del pasado 16 de Octubre, detalla la gravedad de la situación y la urgencia de tomar medidas contundentes por parte de la organización sindical, la cual está en la obligación de ponerse al frente en la defensa del derecho fundamental a la salud de sus afiliados y el cuerpo docente de Santander.
Reproducimos la constancia de la ejecutiva Ingrid Ballesteros, en el seno del Comité Ejecutivo del SES del pasado 16 de octubre:
“Mientras la situación de la prestación de los servicios de salud del magisterio, en el departamento de Santander, continúan agravándose, como se evidencia en la no entrega oportuna de medicamentos, la amenaza de suspensión de los servicios por parte de algunos prestadores, por el no pago después de varios meses, las alertas por el rebasamiento de los recursos de la salud destinados por el FOMAG, a falta de la firma de los contratos y a cambio, el pago por evento que encarecen los servicios de salud, producto de la improvisación del nuevo modelo de contratación, Acuerdo 003/24, es incoherente con el magisterio y sus familias, con la defensa del derecho a la salud, que se pretenda que los maestros se sumen a una jornada de respaldo al gobierno y se sigan dando largas a la convocatoria de un paro exclusivo por salud digna con calidad y oportunidad”.
¡Exigimos una salud digna y oportuna para todos los maestros de Santander y sus familias!
#ParoPorLaSaludYa!
Cargando...
INGRID BALLESTEROS V. Ejecutiva SES Bucaramanga
También te puede interesar
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR