En la ciudadanía hay mucha confusión por cuenta del aumento decretado por el gobierno nacional al precio del ACPM o Diésel para ajustar su costo a los precios internacionales, porque según el presidente, dicha diferencia se traduce en un subsidio al combustible que agota el presupuesto General de la Nación afectando negativamente la inversión social para atender las múltiples demandas de la población.
Para examinar el argumento del gobierno primero hay que preguntarse, ¿cómo se calcula el precio del ACPM en Colombia? y si ¿es verdad que en Colombia se subsidia el ACPM? Como primera medida, los aspectos que terminan el precio del ACPM en la estación de servicio fijados por el gobierno nacional son; Ingreso al Productor, Tarifa de Marcación, Tarifa de Transporte, Margen Plan de Continuidad (remuneración extra a ECOPETROL), Impuesto Nacional a la Gasolina y ACPM, IVA, impuesto al Carbono, Margen al distribuidor Mayorista, Sobretasa, Margen al Distribuidor Minorista, Pérdida por Evaporación y Transporte a la Estación de Servicio, así las cosas, la estructura final del costo corresponde en un 50% al Ingreso al Productor, en un 40% a impuestos y la remuneración extra a ECOPETROL, y tan solo un 10% a los costos logísticos de distribución.
Por otro lado, el precio internacional del Diésel rodea los 4.62 US o $19.306 en promedio, a ECOPETROL le cuesta producirlo $4.681 en promedio. Un subsidio al combustible consistiría en la diferencia negativa entre el precio en la estación de servicio y el precio de producción, es de aclarar que la importación Diésel no es superior al 5% del consumo interno. Así las cosas, al aplicar la mencionada estructura de costos, el resultado sería de $9.362, cifra muy cercana al promedio nacional de $9.456, que costaba el ACPM antes del aumento decretado.
En conclusión, dado que Colombia importa una cifra poco significativa de ACPM, no tiene sentido que se siga usando la fórmula de Uribe, Santos y Duque de fijar el costo al consumidor final con base al precio internacional porque este es muy superior al precio de producción en Colombia. Segundo, cada vez que el gobierno decreta un alza a los combustibles aumenta su recaudo fiscal y se le traslada un dinero extra a ECOPETROL porque una cifra importante de los costos corresponde a impuestos y a la remuneración extra a ECOPETROL y, tercero, es evidente que el pretexto neoliberal de incrementar el precio del Diésel para cubrir un déficit causado por un supuesto subsidio es falso porque la estructura de costos fijada por el gobierno no genera perdida alguna. Finalmente, siendo este un gobierno que surge de los reclamos de la población en 2019 y 2021, no se puede comprender la razón por la cual insiste en aplicar la misma fórmula neoliberal para calcular el precio del ACPM, que fue uno de los detonantes de las protestas y movilizaciones de ese entonces.
También te puede interesar
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR