Cargando...
Cientos de miles de colombianos que devengan más de 2.3 Salarios Mínimos, 3 millones 274 mil pesos, recibieron con sorpresa a mediados de este mes la orden perentoria del presidente de la república: en forma obligatoria deberán escoger libremente, vaya contradicción, el fondo privado de pensiones a donde iría su cotización por el excedente salarial sobre el guarismo mencionado. La orden presidencial se dio en el escenario de su reforma pensional, presentada por este gobierno como “la más avanzada de la historia”. La más avanzada contra los trabajadores y la más avanzada en su contenido neoliberal podemos afirmar quienes nos opusimos desde 1993 al modelo de ahorro individual introducido en Colombia, tomado del modelo de Pinochet en Chile, en la reforma contenida en la Ley 100 de 1993. Fue un modelo que sirvió para que cuatro grandes banqueros del sector financiero se hicieran al ahorro de los trabajadores y acumularan en sus arcas 450 billones de pesos hasta hoy, que por obra y gracia de la reforma pensional continuarán en sus bolsillos. Recibirán además también por disposición de dicha reforma un monto superior a dos billones anuales por su administración. Ellos también aplaudieron a rabiar la orden presidencial, pues nunca habían tenido un apoyo directo del gobierno para obligar a un sector de trabajadores, aquellos que con grandes luchas han logrado salarios “decentes”, a transferirles parte de sus cotizaciones.
El aplauso fue reforzado además por el presidente de la CUT, Fabio Arias, quien durante tres décadas condenó el ahorro individual y los fondos privados de pensiones y apoyó además campañas para que los trabajadores se salieran de dichos fondos y se trasladaran a Colpensiones. Arias defendía antes el régimen de prima media vuelto trizas con la reforma pensional de Petro. Arias dio el reculón, pues ahora, en abierta renuncia a lo que defendió ardientemente, no solo salió a llamar a los trabajadores a aceptar la obligación de cotizar en los fondos privados, sino que saludó la perversa idea de que Colpensiones también creara su propio fondo de ahorro individual, un abierto respaldo a acabar con el régimen de prima media. Es tanto el desespero por imponer la reforma que no esperaron la revisión de la Corte Constitucional.
Sectores sindicales de todas las centrales advertimos sobre los riesgos durante todo el trámite de la reforma, que fue un engaño tras engaño a los trabajadores. Recordemos que Petro y su ministra Gloria Inés Ramírez prometieron retirar la reforma si se mantenía el 2.3 como referente señalando que ellos no se bajarían del 4. Lo mismo los sectores de la CUT y algunas de las otras centrales incondicionales del gobierno, quienes prometieron no respaldar la reforma con el 2.3. Aun así, siguieron llamando a marchar en su respaldo y evitaron el debate en los sindicatos.
Con la orden impartida por Petro se empieza a consumar el golpe de la reforma pensional a los trabajadores, salvo a los actuales pensionados y quienes estén dentro del periodo de transición. Nadie a pesos de hoy recibirá de Colpensiones una pensión superior a un valor aproximado de $2.160.000 pesos. Lo demás corresponderá a los fondos privados que, como sabemos, liquidan miserias. Ha sido un cambio para atrás, en dos palabras, un retroceso. Todo esto explica el apoyo brindado a la reforma por la bancada del gobierno y las bancadas de oposición, la gran prensa, los banqueros y los mismos fondos de pensiones.
Llamamos a los trabajadores a repudiar esta reforma y la conducta de quienes desde el sector sindical, bajo el argumento de respaldar incondicionalmente al gobierno, vienen respaldando reformas lesivas y permitiendo lo que nunca les aceptamos a los anteriores gobiernos. Lo que define el respaldo a cualquier reforma es si le sirve o no a los trabajadores, no sobre la base del gobierno que la impulse.
Obligar hoy a los miles de trabajadores que lograron en sus luchas salarios decentes a entregar parte de su cotización pensional a Sarmiento Angulo del Grupo Aval, a los Gilinsky, al Grupo Empresarial Antioqueño y a Colfondos, es condenarlos a pensiones de miseria. Por eso hemos dicho que la reforma pensional es contra los jóvenes y contra los trabajadores de ingresos medios.
José Diogenes Orjuela, expresidente de la CUT.
También te puede interesar
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR
-
EN ESTE PRIMERO DE MAYO, A UN AÑO DEL NNUEVO MODELO DE CONTRATACIÓN, LOS MAESTROS SEGUIMOS EXIGIENDO AL GOBIERNO SOLUCIÓN A LOS GRAVES PROBLEMAS DE SALUD