La Junta Nacional se desarrolló con el siguiente orden:

1. Conferencia de los profesores de la Universidad Nacional Cesar Giraldo y Leopoldo Múnera,  el primero sobre Situación Económica del País, en el cual explicó  como el modelo económico neoliberal ha sido exitoso para los intereses del  gran capital extranjero,  los especuladores del capital, las grandes compañías explotadoras de  materias primas (mineras, petróleos, etc.) y  negativo para los intereses de la nación y como el gobierno de Santos ha llevado a la ruina a la industria nacional, al sector agropecuario, reflejo de esta situación son las penurias del pueblo colombiano, con una balanza comercial deficitaria, importando más de lo que exportamos.

2. El segundo conferencista  hizo la exposición sobre la educación superior en Colombia,  demostrando como el “Acuerdo por lo Superior”, como política educativa universitaria del gobierno de Santos, va en contravía del desarrollo de la universidad pública para favorecer la privada, es una política  definida por OCDE y aprobada por el CESU, sin la participación de la MANE, como representantes de los estudiantes universitarios,  hace el llamado a fortalecer la unión de los  diferentes sectores universitarios y de la básica para poder defender la educación pública en su conjunto contra la arremetida privatizadora de Santos que le abre las puertas de par en par a las trasnacionales de la educación y así evitar que la educación superior pública sea de tecnólogo y técnico de mala calidad para tener mano de obra barata al servicio de los intereses foráneos.

3. Se presentó el saludo de la CUT por parte del Secretario General, haciendo el llamado a la unidad de los trabajadores alrededor del pliego estatal, en el cual participa FECODE.

4. Posteriormente el llamado a lista, el informe de la presidencia del compañero Luis Grubert, quien expuso una mirada a la situación internacional y nacional, el llamado a la unidad de todos los sectores tanto del campo como de la ciudad y del magisterio con los padres de familia, por la defensa de sus intereses, de la educación pública, explica la necesidad de la presentación del pliego  y el plan de acción de Fecode.

El Plan de Acción y el pliego fueron expuestos y explicados por el Secretario General, compañero Rafael Cuello, para posteriormente se hiciera el análisis por la Junta, se hicieran aportes o las consideraciones que fueran pertinentes por los delegados y presidentes asistentes.

5. Luego  de hechas las acotaciones se sometió  a votación el Plan y fue aprobado por unanimidad.

6.  La propuesta presentada por el Comité Ejecutivo tuvo 74 votos positivos. Hubo una propuesta modificatoria, presentada por la ADE, quienes solicitaban se excluyera del pliego el punto del “Nuevo Estatuto de la Profesión Docente” para que no se discutiera en esta negociación y la continuidad de la comisión tripartita, Esta propuesta solo obtuvo 3 votos.

7. Se aprobó la comisión negociadora de la cual hace parte nuestro compañero Francisco Torres.

8. Igualmente se aprobó cambiar la táctica de negociación que se traía “nada  está aprobado hasta que todo no esté aprobado”, por levantar actas de acuerdo de todos aquellos puntos en los cuales se vaya avanzando para darles a conocer al magisterio y acabar la confidencialidad.

9. Se acordó la fecha de entrega del Pliego para el 26 de febrero, el mismo día de la radicación del pliego de los Estatales, con la toma de Bogotá y marchas en todas las ciudades de Colombia, de manera que sea unas jornada nacional de movilización, en respaldo a los pliegos de Fecode y estatal, en todo el país.

10. Se hará una cartilla pedagógica con el contenido del Pliego para la socialización en las asambleas y el trabajo en todos los sindicatos del magisterio.

El llamado es a que todos nuestros compañeros de Tribuna Magisterial estemos en primera fila para difusión y explicación del contenido del pliego que permita su apropiación por parte del magisterio y promuevan las  movilizaciones  y el paro si es necesario en la defensa del pliego de la educación pública, y contra los nefastas políticas del gobierno de Santos y Gina Parodi en la educación Colombiana.

 

Cordialmente,
FRENTE DE EDUCADORES TRIBUNA MAGISTERIAL
FRANCISCO TORRES (3208136986)
LUIS ALBERTO MENDOZA (3126287277)
ELÍAS FONSECA CORTINA (3153580223)
DIOGENES ORJUELA (3153261656)
MEDARDO HERNANDEZ BALDIRIS (3158916814)
Los invitamos a leer nuestra página web, esperamos sus comentarios.
Participen de nuestra página en el facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?