En cumplimiento y desarrollo de los convenios de la OIT y la Ley, los maestros colombianos hemos presentado el PLIEGO DE PETICIONES para su respectiva negociación con el gobierno nacional, en cabeza de la Ministra de Educación, el Ministro de Hacienda, y el Ministro de Trabajo, el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo de la Función Pública. Fueron las presiones y las denuncias de los trabajadores en el contexto nacional e internacional, las que hicieron posible que los Convenios de la OIT, fuesen aceptados por los gobiernos de Colombia y hoy hagan parte del bloque de constitucionalidad, lo cual los obliga atender dichos procesos de negociación. Muchos esfuerzos hubo que hacer, paros, movilizaciones, marchas, mítines, bloqueos por parte de varios sectores sociales; en el caso particular del magisterio, somos el sector más victimizado, cientos de maestros desplazados, amenazados, extorsionados y asesinados cuentan en la historia del país.
También te puede interesar
-
QUE CESEN LOS SABOTEOS DE LA MAYORIA DE LA CUT Y DE FABIO ARIAS CONTRA LAS PROTESTAS DE LOS TRABAJADORES
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO