Bogotá D.C., 25 de febrero 2019, Tribuna Magisterial
Desde principios de febrero el Centro Democrático desató una campaña para dividir, confundir, aislar y desprestigiar al magisterio y dividir a la comunidad educativa tratando de poner a los padres de familia y estudiantes contra los maestros. La causa de la cruzada, así sus diseñadores no lo reconozcan, es evidente: golpear duramente a FECODE y con ello la oposición al lesivo Plan Nacional de Desarrollo y a la lucha por la reforma constitucional que aumente los recursos y resuelva las cinco brechas ya reconocidas, pero sólo en el papel, por el Estado: millones de niños sin acceso a la educación, sin dotación y deterioradas las escuelas y colegios, falta de alimentación y transporte para los estudiantes y hacinamiento y jornada única sin cumplimiento de los requisitos.
Para ese cometido de engañar a la opinión pública el uribismo cogió como caballito de batalla la siguiente falsedad, “el maestro no educa, adoctrina”. Uribe dio la señal de partida desatando una avalancha de calumnias.
Pero las gigantescas marchas del magisterio, estudiantes y padres de familia en todo el país encabezadas por FECODE y sus sindicatos filiales el 14 de febrero contra el Plan Nacional de Desarrollo de Duque y por la financiación de la educación, le demostraron al CD y su caudillo que no habían debilitado ni dividido a la comunidad educativa.
El 12 de febrero en la página oficial de you tube del Centro Democrático, en un video una virulenta youtuber se despacha en agresiones contra los 328.000 docentes y docentes directivos públicos: afirma que “el adoctrinamiento político es el paso para cualquier dictadura”. Que así lo hicieron Stalin, Hitler, Chávez y Maduro, “aquí lo hace FECODE”. Dice que los maestros enseñan “sólo mentiras o información parcializada, quitarle el sentido crítico a los estudiantes” Menosprecia al gremio “El problema no es que los profesores tengan ideas desastrosas para el país, ellos pueden creer en lo que quieran”, se burla “hasta que los cerdos vuelan”, los acusa de utilizar a los niños “como escudos”, hace mofa atacando nuevamente, “ese discursito de que es por los niños y la calidad de la educación, ya no les da”, después los sindica de apoyar “un régimen narco terrorista que le fascina matar”. Y para cerrar los amenaza, “ya están muy grandecitos para equivocarse y pagar por sus errores”.
https://docs.google.com/document/d/1kiG6gJKQatMHLuYjvNsZwhNVYyy2rtdFuRcpr5zOIcg/edit?usp=sharing
La reacción a ese video infame fue masiva. Desde todas partes del país se pronunciaron diversos sectores. El magisterio unificado como nunca rechazó la burda provocación y el Centro Democrático bajó el video.
Pero ya el partido del presidente Duque tenía listo un nuevo capítulo de su telenovela, con un nuevo protagonista, Edward David Rodríguez Rodríguez, un representante a la cámara de poco peso político al cual enviaron, ligero de argumentos, en la misión de continuar el bombardeo contra los maestros señalándolos de “coaccionar, maltratar física o síquicamente, manipular, constreñimiento ilegal y constreñimiento al sufragante” como reza en el proyecto de ley contra la libertad de cátedra que presentó al Congreso sin que se le moviera un pelo como hombre acostumbrado a cometer los mayores dislates. La repulsa a semejante atentado contra las libertades democráticas no se hizo esperar. El rector del Externado, Juan Carlos Henao, el eminente educador, Julián de Zubiría, entre otros muchos académicos e intelectuales, rechazaron con sólidos argumentos la inicua pretensión.
El Representante Rodríguez y su pacotilla ideológica fueron sonoramente derrotados por el senador Robledo. Ahora bien, hay que advertir que el objetivo iba más allá de la carga contra la libertad de cátedra, era un espacio para denigrar de los maestros, para seguir en la campaña de desacreditarlos y de hacer invisibles sus reclamaciones.
El Centro Democrático, el partido del presidente Duque, ha hecho suya la vieja consigna
Calumniad, calumniad, que de la calumnia algo queda
Para enfrentar la táctica del gobierno Duque el magisterio colombiano debe unirse con los padres de familia, los estudiantes, parlamentarios, gobernadores, alcaldes, concejales, diputados y amplios sectores para alcanzar la financiación, derrotar el Plan Nacional de Desarrollo y avanzar con el pliego de peticiones.
TRIBUNA MAGISTERIAL
Victoria Avendaño
Diógenes Orjuela
Francisco Torres
Elías Fonseca
Luis Alberto Mendoza
Luisa Fernanda Ospina
Medardo Hernández
Timoteo Romero
También te puede interesar
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EN ESTE PRIMERO DE MAYO, A UN AÑO DEL NNUEVO MODELO DE CONTRATACIÓN, LOS MAESTROS SEGUIMOS EXIGIENDO AL GOBIERNO SOLUCIÓN A LOS GRAVES PROBLEMAS DE SALUD
-
EL PRESIDENTE PETRO Y LA FIDUPREVISORA DEBEN RESOLVER EL PROBLEMA DE LA SALUD DEL MAGISTERIO, RESPETAR SU REGIMEN ESPECIAL Y CASTIGAR A LOS CORRUPTOS
-
CRISIS EN LA SALUD DEL MAGISTERIO: ¿HASTA CUANDO LA ESPERA?