Inician los dos últimos años del gobierno de Gustavo Petro, el balance que se hace de lo recorrido es bastante agridulce, y el panorama bajo la actual situación es pesimista. El gobierno en su alocución televisada del 7 de agosto informa alrededor de 15 logros, entre los cuales destacan la reducción de la pobreza, el bono pensional para adultos mayores, la baja en la inflación de alimentos, aumento de la inversión extranjera y el turismo, recuperación de corredores férreos, reducción de deforestación, aumento de incautación de cocaína, reforma agraria y entrega de títulos de propiedad, entre otros. Sin embargo, a pesar de que, balbuceó problemas como la deuda pública
Cargando...
La realidad del país ha obligado al gobierno a lanzar desde Manizales el pasado fin de semana el denominado plan de reactivación económica, el cual según dijo Laura Sarabia directora del DAPRE se centrará en los sectores de agricultura, turismo, energías renovables, infraestructura y vivienda. El plan será presentado dentro de seis semanas, los sectores empresariales han manifestado su intención de trabajar junto con el gobierno en esa dirección. Esta semana el DANE divulgará los datos del PIB del segundo trimestre, habida cuenta de las situaciones de crisis económica existente, las esperanzas no son alentadoras. Veamos; la inflación anual año corrido a julio fue de 6,86%, el comercio, la industria y la construcción, sectores que generan la mitad del empleo y la tercera parte de la producción presentan rezagos preocupantes; industria y construcción de vivienda registran cifras negativas en crecimiento, hoy la industria -1%, el comercio 0,5% antes 0,7%, también es necesario señalar que la industria, el comercio e hidrocarburos generan el 51% de los ingresos tributarios, lo que hace sonar las alertas sobre el presupuesto 2025.
Los productores de leche y la industria del acero han realizado protestas, plantones y foros poniendo en evidencia la inminente quiebra de sus sectores y reclamando la intervención del gobierno para salvar a productores, empresarios y trabajadores. Las importaciones de leche afectan el empleo y los ingresos de más de 400.000 familias; el aumento de las importaciones de acero trae graves consecuencias para las siderúrgicas que aún sobreviven y para más de 55.000 empleos alrededor de la industria. Es urgente salvar la producción y el trabajo nacional.
Hay otros factores que inciden negativamente en la marcha del país, la agudización de la violencia y la inseguridad, dos datos preocupan, el secuestro aumentó 74% en este gobierno según expresó el Ministro de Defensa esta semana, en 2024 van asesinados 104 líderes sociales y de derechos humanos según informe de Indepaz. Las negociaciones de la Paz total con grupos alzados en armas y delincuencia organizada se tornan complejas y difíciles, hay situación crítica evidente.
Un plan de reactivación económica es necesario, su énfasis debe concentrarse en los sectores productivos que generan riqueza y desarrollo para la nación, con garantías reales para las empresas nacionales micro, pequeñas, medianas y grandes, que se creen nuevas fuentes de empleo con derechos laborales, que se invierta en zonas y renglones productivos que satisfagan la demanda interna, viable si se establecen normas de protección que hoy impiden los tratados de libre comercio y las importaciones sin límites que perjudican la producción y el trabajo nacionales.
También te puede interesar
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL PRESIDENTE PETRO Y LA FIDUPREVISORA DEBEN RESOLVER EL PROBLEMA DE LA SALUD DEL MAGISTERIO, RESPETAR SU REGIMEN ESPECIAL Y CASTIGAR A LOS CORRUPTOS
-
CRISIS EN LA SALUD DEL MAGISTERIO: ¿HASTA CUANDO LA ESPERA?
-
102 años de la USO y la ofensiva contra ECOPETROL