A pesar de los esfuerzos de los delegados sindicales, veedores de salud y el comité ejecutivo del SES, la implementación del nuevo modelo de contratación de salud en Santander, ha generado una crisis que afecta gravemente la vida de los maestros y sus familias. Según datos de la SuperSalud, nuestro departamento ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en cuanto al número de quejas y reclamos (PQRS) y el primero de la Región 9, lo que evidencia la magnitud del problema. A más de cuatro meses de la implementación del Acuerdo 03 y de un sinnúmero de reuniones infructuosas, las fallas del sistema son múltiples y persistentes, lo que demuestra la improvisación que en su momento denunciamos:
- Acceso limitado a la atención: La autogestión impuesta ha dificultado el acceso a servicios esenciales, mientras que la plataforma Horus presenta constantes fallas y la zonificación ha generado confusión y retrasos.
- Falta de continuidad en la atención: Los cambios frecuentes en la red de prestadores, sumados al no pago a los mismos, han interrumpido la atención médica de los afiliados.
- Escasa oferta de servicios: La baja disponibilidad de servicios en los municipios, especialmente en atención primaria, obliga a los maestros a desplazarse largas distancias para recibir atención especializada. El 40% de los afiliados padece enfermedades crónicas y de alto riesgo que deben ser atendidas de manera urgente.
- Dificultades en trámites administrativos: Los trámites para solicitar citas, medicamentos, incapacidades y reembolsos son engorrosos y demorados, generando una gran frustración entre los afiliados, que se agudiza con la inexistencia de sedes de la Fiduprevisora en las cabeceras de provincia.
-
- No entrega oportuna de medicamentos. O entrega a cuenta gotas. Un medicamento que no se administra a tiempo, deteriora la salud y disminuye el promedio de vida de los pacientes.
Cargando...
La promesa de libre elección se ha convertido en un espejismo, ya que la inestabilidad de la red y la falta de pago a los prestadores limitan las opciones de los afiliados. Es importante destacar que estos problemas no se deben a la falta de conocimiento de los maestros en el manejo de la plataforma y demás, sino a fallas estructurales del modelo. La pedagogía del modelo es fundamental, pero no es la solución a problemas tan profundos.
La crisis del modelo de salud requiere de acciones concretas por parte del Gobierno Nacional, como nuestro empleador, del Consejo Directivo del FOMAG y de la Fiduprevisora:
- Auditoría exhaustiva: Es necesario realizar una auditoría externa de todo el modelo para identificar las causas raíz de los problemas y evaluar el cumplimiento de los niveles de servicio establecidos, con el acompañamiento de los órganos de control.
- Fortalecimiento de la red de prestadores: De una vez por todas, deben establecerse los contratos que garanticen el pago oportuno a los prestadores y se estabilice la red, para asegurar la oportunidad en la atención.
- Simplificación de los trámites: Para los asuntos administrativos deben establecerse las sedes de la Fiduprevisora en provincia y simplificar los trámites para facilitar el acceso de los afiliados a los servicios.
- Ampliación de la oferta de servicios: Es necesario aumentar la oferta de servicios en los municipios, especialmente en atención primaria, para garantizar una cobertura equitativa. Cambio de proveedores de medicamentos ante los graves incumplimientos.
La salud de los maestros y sus familias no puede seguir siendo puesta en riesgo por un sistema fallido. El pasado 11 de junio adelantamos un paro departamental. Es hora que FECODE y el SES exijamos nuevamente al Gobierno nacional que ponga en cintura a la Fiduprevisora, a prestadores y a los proveedores de medicamentos que están poniendo en grave riesgo la salud y la vida del magisterio y sus familias y sobre todo la de los maestros-as pensionados y se garantice una solución de fondo a la problemática de salud. El cambio en el modelo de salud era para mejorar, no para empeorar.
INGRID BALLESTEROS V.
EJECUTIVA SES y VEEDORA DE SALUD
También te puede interesar
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR