El 3 de noviembre el viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media, Hernando Bayona, lideró la mesa “consultiva” de la Carrera Docente . Participaron organizaciones como la Asociación Colombiana de Facultades de Educación – ASCOFADE, la Asociación Nacional de Docentes Directivos de la Educación Oficial Colombiana – ASODIC, la Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores de Colombia – ASONEN, la Universidad Pedagógica Nacional – UPN, La asociación de directivos docentes – ADIDOC, representantes de redes de maestros e investigadores. Todos menos Fecode que representa a los maestros.
El 13 de diciembre hubo otra reunión con el BID, en ella se puntualizó que; Estos cambios son para los maestros del futuro”, es decir, que el gobierno no va a mejorar la situación de los docentes actuales. Carolina Méndez, del BID, realizó una presentación sobre la experiencia chilena, país que llevó a cabo varias reformas a nivel salarial, normativo y evaluativo que han sido especialmente malas para los maestros de ese país. El Comité Ejecutivo de Fecode debe pronunciarse como verdadero representante del magisterio Colombiano sobre esas reuniones exigiendo que sea convocada la comisión tripartita para acordar el estatuto de la profesión docente ¿o es que fue olvidada tan importante tarea?
También te puede interesar
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
1 DE MAYO POR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA, EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN NACIONALES
-
EL PRESIDENTE PETRO Y LA FIDUPREVISORA DEBEN RESOLVER EL PROBLEMA DE LA SALUD DEL MAGISTERIO, RESPETAR SU REGIMEN ESPECIAL Y CASTIGAR A LOS CORRUPTOS
-
CRISIS EN LA SALUD DEL MAGISTERIO: ¿HASTA CUANDO LA ESPERA?