LA REFORMA PENSIONAL DE PETRO LO PEOR EN DÉCADAS

La Comisión VII de la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de reforma pensional presentado por el actual gobierno y pasó a último debate en plenaria a partir del martes 11 de junio, solo duró tres días su discusión y aprobación de los 95 artículos, cuando en el Senado su trámite demoró 10 meses, y de manera también rápida y sospechosa fue aprobado en la plenaria del Senado; ambas situaciones en medio del escándalo de corrupción de los dineros de la UNGRD de los cuales $4.000 millones fueron para los presidentes de Cámara y Senado según se ha dicho copiosamente en los medios de comunicación

Los gobiernos de Uribe, Santos y Duque habían arremetido contra el actual régimen pensional de los trabajadores colombianos por órdenes de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la OCDE, con el fin de acabar con el régimen de prima media con prestación definida que rige en el sistema público de pensiones, Colpensiones, intentos que fracasaron ante la férrea resistencia adelantada por las centrales obreras y los trabajadores colombianos.

En el pilar contributivo condena a todos los trabajadores a recibir una mesada pensional entre $1.300.000 y máximo $ 1.924.000 correspondiente al umbral de 2,3 salarios mínimos por parte de Colpensiones, pensión de miseria. Además, castiga en especial a la juventud, a los profesionales, y a todas las personas que devenguen más de 2,3 salarios minimos, obligándolas a cotizar el excedente a los fondos privados de pensiones AFP, constituyéndose esto en un favorecimiento al sector financiero privado aunado a que se quedaran con los más de 421 billones de pesos que han acumulado con las cotizaciones de los trabajadores ya que, sus aportes serán devueltos solo cuando cumpla los requisitos de pensión.

Los demás pilares no son pensiones, el pilar solidario lo puede resolver el gobierno sin necesidad de una ley, a las mujeres mayores de 60 y los hombres mayores de 65 que no tengan pensión, el Estado está en la obligación de establecerles una renta básica, son gentes que aportaron a la sociedad de diversas maneras, se merecen ese aporte, que debe ser mayor de los miserables $223.000 mensuales aprobados. En concreto estos son subsidios que no forman parte del régimen pensional.

El pilar semi-contributivo también debe resolverlo el Estado, principal responsable de que estas personas no hayan podido completar los requisitos para la pensión de vejez, aunque hicieron el intento, pero en general las condiciones de estabilidad laboral, informalidad y desempleo impiden que obtenga una pensión para finalizar su ciclo vital de una manera digna.

El pilar de ahorro individual es un nuevo engaño, eso no pasa de ser una cuenta normal de ahorro que lo hace la persona si es que le queda un remanente después de sufragar todos los gastos de él y su familia, no se necesita ley alguna para esto, a más de que son pocas las personas que pueden hacer este ahorro debido a las condiciones desfavorables por la crítica situación económica que padece la inmensa mayoría de colombianos.

Lo anterior, más las demás disposiciones que contempla la reforma, le viene como anillo al dedo al gran sistema financiero nacional e internacional que se frotan las manos de dicha y felicidad, aunque insisten, para ocultar su beneplácito, en proponer un umbral más bajo de los ya miserables 2,3 salarios minimos aprobado por la bancada del gobierno y sus nuevos aliados, el centro democrático y cambio radical a más de los ya cooptados de los partidos liberal, conservador, de la U, verdes y demás. Petro en el mismo sentido a lo Cantinflas, propone umbral de 4 salarios minimos.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [288.27 KB]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?