El déficit del presupuesto se estima en 20 billones de pesos, otros calculan entre 48 y 60 billones, lo que ha obligado al presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros recortar por ahora el 5,6% del gasto de cada ministerio. Muchos habían advertido esto desde el mismo momento de la aprobación del presupuesto el año pasado.
Es muy grave la situación, el recorte al presupuesto afectará grandemente la situación económica del país, la crisis existente se profundizará, aquí el gobierno debe enfrentar sin carreta la situación, y debe reconocer su error de cálculo por intentar acomodar cifras que hoy no cuadran, que no se finjan sorpresas, esto no se resuelve con retórica, es la economía, que el gobierno deje de estar hablando paja de constituyente, reelección, de golpes de estado blandos o duros, bloqueo institucional y demás temas distractores, enfrentar la crisis con políticas correctas y que hagan el menor daño posible a la inmensa mayoría de colombianos que han sido siempre los más perjudicados en sus bolsillos, con la imposición de más impuestos, alto costo de la vida, bajón en los ingresos de trabajo, desempleo, hambre, aumento del precio de los combustibles y la descomposición generalizada con aumento de la violencia y la inseguridad.
Se vienen tiempos difíciles, las recetas de los organismos internacionales y las imposiciones de Estados Unidos nunca nos han sacado del foso, todo lo contrario, cada medida saca a flote la inversión extranjera y a las multinacionales, destruyendo las posibilidades del desarrollo productivo y el fortalecimiento de las empresas nacionales. Sin que se defina la renegociación de los tratados de libre comercio en especial el de los Estados Unidos, los llamamientos del presidente en la posesión del nuevo ministro de comercio exterior sobre la reindustrialización del país, serán un canto a la bandera, otra forma de engañar y soltar globos para distraer, industrializar al país no es mera palabra, se debe poner en marcha con medidas urgentes, es con hechos y medidas de protección a la industria nacional, a la agricultura y la ganadería, su discurso debe ser aterrizado con las necesidades urgentes que reclama la grave crisis económica, el gobierno tiene que resolver el momento en favor de la nación y sus gentes, de lo contrario, Colombia acrecentará su sufrimiento y agravará su atraso y subdesarrollo.
Se necesita reactivar nuestra economía, que se cree riqueza para nuestra nación, no para el extranjero, desarrollar las fuerzas productivas nacionales del campo y la ciudad, generando nuevos empleos, con garantías laborales y de carácter formal, con plenos derechos, es con dinero en el bolsillo de las gentes producto del trabajo como se reactiva el consumo y se dinamiza la economía, no hay otra manera, si se acude a mayores endeudamientos por parte del gobierno tal como han aprobado la ampliación de dicho cupo en el Congreso, el futuro de nuestro país será cada vez peor.
También te puede interesar
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR
-
1 DE MAYO POR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA, EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN NACIONALES
-
Declaración alternativa Junta Nacional de la CUT Febrero 27 y 28 de 2025