¡¡¡JUNTOS HUNDAMOS LA ESTATUTARIA!!!

Los maestros de Colombia llevamos más de 60 años luchando contra la privatización, en defensa de la educación pública, científica, de calidad, al servicio del pueblo y defendiendo la libertad de enseñanza y la autonomía escolar, elementos que hacen parte de la ley general de la educación (Ley 115 de 1994), conquista del magisterio en el gran paro nacional de 1993. El proyecto de ley Estatutaria de la Educación presentado por el gobierno de Gustavo Petro, está en el debate final en la plenaria del Senado junto a otros dos proyectos más , de aprobarse, constituiría un golpe al país, porque desfinancia la educación pública, profundiza la privatización, elimina el preescolar de tres grados, ataca la autonomía escolar, impide el derecho a la protesta y establece una evaluación docente punitiva.

El magisterio colombiano ha luchado permanentemente por impartir una educación que transmita en la forma más eficaz posible los conocimientos más a avanzados producidos por la humanidad en los terrenos de la ciencia, la tecnología, la sociedad, la producción de bienes materiales e intelectuales y los conceptos que permitan el mejor conocimiento de la realidad. Para el efecto, en numerosas  e históricas luchas y movilizaciones conquistó mejores condiciones laborales, salariales y prestacionales, estabilidad laboral, derechos de carrera y ascenso en el escalafón docente, formación docente, al igual que ha persistido en una educación pública, financiada y administrada directamente por el Estado, aunado a la condición de defender la autonomía escolar, el gobierno escolar, la libertad de catedra, de método y de textos, definidos los objetivos y lineamientos curriculares de carácter general con las áreas obligatorias y opcionales, todo lo anterior plasmado en sucesivas normas como el estatuto docente 2277 de 1979, la creación del Fomag con la ley 91 de 1989, la ley general de educación  y sus decretos reglamentarios.

Desde la imposición en nuestro país, de la política neoliberal y de apertura económica agenciada por los Estados Unidos y los organismos internacionales, se ha venido desmontando paulatinamente el derecho a la educación pública y los derechos laborales del magisterio, lo cual ha contado con la férrea lucha de resistencia del magisterio dirigido por Fecode. El proyecto de Ley Estatutaria en discusión, establece un modelo contrario a los derechos del magisterio y la desfinanciación que estrangulará a la educación pública, nuevamente el magisterio se ha levantado de manera masiva y multitudinaria contra este despropósito, que reedita los cumplimientos serviles de los anteriores gobiernos de las ordenes de la OCDE, Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional. Las grandiosas movilizaciones del pasado 12 de junio en todo el país, que le dieron inicio al paro nacional indefinido aprobado por unanimidad en Fecode y la gran toma de Bogotá de este lunes 17 por miles de educadores venidos de todo el país y su permanencia en la plaza de Bolívar, con la exigencia perentoria al gobierno y al Senado, del hundimiento de tan lesiva reforma, el paro nacional ha facilitado la explicación masiva y sistemática de los nefastos contenidos y el apoyo de maestros, estudiantes, padres de familia, trabajadores y aprendices del SENA, profesores y estudiantes universitarios y el respaldo de la opinión pública nacional, #JuntosHundamosLaEstatutaria.

Bogotá, junio 19 de 2024

Elias Fonseca Cortina                                                     Francisco Torres Montealegre

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Download [429.02 KB]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?