El 12 de julio de 2023, dieciséis organizaciones sindicales adscritas al Ministerio del Trabajo firmaron el acuerdo colectivo 2023-2025, donde quedaron consignadas las justas aspiraciones de los trabajadores de esa entidad, cuya misión esencial es, justamente, ser garantía del cumplimiento de los derechos laborales en Colombia. Ese importante acuerdo lleva la firma y contó con la participación de toda la cúpula directiva del Ministerio, incluyendo la ministra, Gloria Inés Ramírez, otrora dirigente sindical y se firmó bajo el marco del Decreto 160 de 2014, que en su artículo 14, insta a la entidad al cumplimiento del acuerdo.
Hoy los trabajadores del Ministerio del Trabajo que cumplen más de 40 días en huelga, levantan el dedo acusador contra la actual administración de la entidad denunciando el incumplimiento del acuerdo colectivo y conductas antisindicales en contra de la movilización y la huelga. Incumplimientos que van desde los derechos más elementales como dotación, capacitación, medidas de seguridad y salud en el trabajo hasta el no reconocimiento de actos administrativos firmados por ellos mismos, como la bonificación especial por compensación, entre otros sensibles puntos económicos como la nivelación salarial. Tienen razón los compañeros del Ministerio del Trabajo en movilizarse de forma firme y pacífica por los incumplimientos de lo acordado y ejerciendo su pleno derecho a la huelga.
De forma inaudita, la entidad que en Colombia le corresponde observar y hacer cumplir los derechos laborales hoy se los está vulnerando a sus trabajadores. Y más aún, la Ministra y el gobierno nacional han actuado de forma atrabiliaria contra la protesta de los trabajadores: Además del incumplimiento se suman las conductas antisindicales, persecución, la promoción del esquirolaje, el desconocimiento de los representantes de la mesa del comité nacional de huelga y recientemente la suspensión de pagos y el incumplimiento del acta donde se había negociado (vaya paradoja) las condiciones y garantías para negociar y dar por terminada la huelga. El ejemplo máximo de esta actitud despótica se dio en la reunión del pasado 4 de julio cuando representantes de la administración intentaron vetar los representantes de Central Unitaria de Trabajadores CUT nacional que acompañan la negociación ordenando impedir su ingreso el día 5.
Cómo desdicen estas actuaciones del discurso presuntamente progresista con el que ganó las elecciones el gobierno del presidente Petro; cómo contrasta la otrora dirigente sindical hoy ministra, que alegaba defender a los trabajadores para que hoy, desde un cargo directivo, los desconozca; cuánta incoherencia con las banderas históricas por parte de sectores de la dirigencia sindical que hoy no respalda la lucha de estos trabajadores y que, incluso, es condesciende con las posiciones del patrón.
En nuestra calidad de ejecutivos nacionales de la CUT hacemos un llamado al gobierno nacional y a la ministra Gloria Inés Ramírez a que se siente con los trabajadores a negociar, respete los acuerdos colectivos firmados y el ejercicio constitucional y pacífico de la huelga como expresión legítima de protesta.
A la dirigencia sindical de las centrales obreras, en especial al presidente de CUT Fabio Arias, hacemos una invitación a rectificar su actitud de connivencia con estos atropellos y a acompañar a estos trabajadores en su justa lucha. Se prueba una vez más que la autonomía e independencia es la garantía para defender los caros intereses de la clase trabajadora.
A los trabajadores en esta justa huelga, fuerza, resistencia, unidad y organización contra las conductas nefastas de la administración de Gloria Inés Ramírez y su cúpula directiva; la lucha es justa y el gobierno debe resolver la situación.
FRENTE DE TRABAJADORES TRIBUNA SINDICAL
TIMOTEO TOMERO MORALES
Ejecutivo Nacional CUT
JHONSON TORRES
Ejecutivo Nacional CUT
También te puede interesar
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR
-
EN ESTE PRIMERO DE MAYO, A UN AÑO DEL NNUEVO MODELO DE CONTRATACIÓN, LOS MAESTROS SEGUIMOS EXIGIENDO AL GOBIERNO SOLUCIÓN A LOS GRAVES PROBLEMAS DE SALUD