Bogotá, 25 de FEBRERO de 2024
Cargando...
En la perla del Llano, la red complementaria no cuenta con contratos actuales ya que unos vencieron el 31 de diciembre, y los que existen están próximos a vencer en el mes de marzo; al hospital municipal, el único público en Acacías, informan que la Fiduprevisora le adeuda por los servicios prestados con pagos gota a gota que ahonda la difícil situación económica que viven los hospitales en el departamento del Meta.
Sumado a la crisis de los medicamentos en el municipio, los maestros manifiestan graves dificultades en el segundo nivel en citas especializadas con oportunidad a 2 meses, el tema de las autorizaciones es un dolor de cabeza para los maestros, convirtiéndose en un obstáculo para acceder rápidamente al servicio médico ya que se emiten únicamente en la ciudad de Villavicencio; la solicitud contundente del magisterio Acacireño, es que se omita el requisito de la autorización para acceder de manera más eficiente al servicio de la salud.
El sentir del magisterio de Acacías se suma a la crisis que han reportado otros departamentos como Antioquia, Quindío y Risaralda donde sus sindicatos filiales han llamado al magisterio a las calles a marchar reclamando por un servicio de salud digno para los maestros y sus familias. [L1]
Urgen medidas contundentes por parte del Ministerio de Educación, de la Fiduprevisora y del gobierno nacional, porque reuniones como la del pasado 10 de febrero en la ciudad de Bogotá, entre la Junta Central de ADEM con el vicepresidente de la Fiduprevisora Aldo Cadena, la reunión solicitada por Fecode con el gobierno y en Villavicencio la reunión de ADEM con las Secretarías de Educación y el comité del FOMAG, muestran la crisis en la que está el nuevo modelo de salud, pasar de acuerdos en el papel a hechos que mejoren y aseguren la prestación del servicio de salud, desde el nivel primario hasta el especializado es necesario, y por supuesto contratos que garanticen la entrega cien por ciento de los medicamentos.
¿Y mientras tanto qué? Es una pregunta que se hacen los maestros y parece no tener respuesta, porque el magisterio se siente abandonado en un “nuevo modelo” que prometió sería mejor, pero que en realidad es más de lo mismo.
Para resolver los problemas de la salud del magisterio se requiere de movilización y lucha, convocada por FECODE, así como se ha hecho durante años para exigir nuestros derechos como gremio.
Hacemos un llamado de unidad, para que con independencia y autonomía de Fecode frente a este y cualquier gobierno de turno, exijamos el derecho a la salud, frente a la crisis que evidentemente hoy vive este “nuevo modelo” de los maestros y sus familias.
¡Todos a la calle por el derecho a la salud y la vida!
Marizol Romero
Presidenta de la Subdirectiva de ADEM
Asociación de Educadores del Meta
También te puede interesar
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
EL FOMAG, UN RÉGIMEN ESPECIAL EN SALUD EN CRISIS POR ACCIÓN DEL GOBIERNO
-
LA CRISIS DEL NUEVO MODELO DE SALUD DEL MAGISTERIO, ES LA CRÓNICA DE UN DESASTRE ANUNCIADO
-
LOS ENGAÑOS EN LA CONSULTA POPULAR
-
EN ESTE PRIMERO DE MAYO, A UN AÑO DEL NNUEVO MODELO DE CONTRATACIÓN, LOS MAESTROS SEGUIMOS EXIGIENDO AL GOBIERNO SOLUCIÓN A LOS GRAVES PROBLEMAS DE SALUD