Estudiantes Voluntarios, Retiro De Maestros, Recorte De La Planta De Personal Docente Y Privatización.

En el magisterio colombiano ha generado mucho malestar los anuncios del ministro de educación Alejandro Gaviria y su viceministro Hernando Bayona de convocar a 40.000 estudiantes de normales y universitarios para que se desempeñen como docentes voluntarios en las escuelas rurales, la decisión de incluir en el plan nacional de desarrollo 2022 – 2026 un articulito dirigido a que 52.000 docentes del 2277 se retiren voluntariamente del ejercicio de la docencia y la decisión de reducir la planta de personal docente porque la matrícula escolar está disminuyendo.
El plan de convocar estudiantes voluntarios lo presentaron el ministro Gaviria y el Rector de la UPN Alejandro Álvarez, con los sofismas de acercar a la juventud al mundo de la escuela y de superar los rezagos en los aprendizajes del estudiantado de las escuelas rurales del país. Cuando en realidad lo que lograrán es sustituir maestros de carrera o provisionales titulados como normalistas, licenciados o profesionales por jóvenes sin experiencia alguna y sin la formación necesaria para asumir el enorme reto de educar a la niñez y a la juventud colombiana, adicionalmente le darán un certero golpe a la carrera docente porque el voluntariado carece de derechos laborales por su propia naturaleza.
Anexo a lo anterior, el plan de retiro voluntario de maestros del 2277 lo presentó el Dr Bayona con el engañoso y pomposo título de una “jubilación digna por una vida dedicada a la docencia”. Las verdaderas justificaciones de los planes de retiro voluntario son dividir y llevar a los trabajadores a que renuncien, destruyendo sus organizaciones sindicales desde adentro, para dar paso a la consecuente privatización de las entidades del sector, como sucedió en TELECOM, en las electrificadoras y en los bancos públicos, siendo estos los ejemplos más notorios.
Esta es una maniobra que se ha usado y abusado durante los treinta años de neoliberalismo en Colombia y que ahora, se pretende aplicar a la educación pública y a sus organizaciones sindicales después de 20 años de desfinanciación, de imposición de políticas de privatización como los colegios en concesión y los bancos de oferentes, de destrucción de los derechos del gremio docente y de una brutal campaña de desprestigio contra el magisterio.
La actitud de ministro de educación no deja lugar a dudas de que le dará continuidad al recorte de la planta de personal docente, perjudicando principalmente a los docentes provisionales y a los que están a la espera de ser nombrados después de superar el concurso docente, por otra parte, empeorarán las condiciones educativas de las niñas, niños y jóvenes por que el número de estudiantes por salón seguirá siendo altísimo. Esta medida se impone, en lugar de reducir el tamaño de los grupos en las aulas para mejorar los procesos pedagógicos y académicos en las escuelas.
Así, el gobierno pretende cumplir con el mandato de Alberto Alesina de quebrarle el espinazo a FECODE para imponer el plan financiero del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de la OCDE para la educación pública colombiana, acelerando la privatización, promoviendo la violación reiterada por parte del mismo estado de la autonomía escolar y la libertad de cátedra, aumentando el hacinamiento en las aulas, profundizando el deterioro de la infraestructura y negándole al magisterio la estabilidad laboral y el derecho al ascenso en el escalafón.
El magisterio colombiano debe rechazar sin vacilaciones estas nefastas políticas, movilizándose en defensa de la educación pública, de las plantas de personal y contra decidido despojo de los derechos del magisterio por parte del gobierno nacional. El comité ejecutivo de FECODE debe de dejar de guardar silencio frente a las medidas anunciadas y ponerse al frente de la movilización y la lucha como es su deber, preservando su independencia y autonomía frente al gobierno nacional.
También te puede interesar
-
PEOR EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD
-
DECLARACIÓN- CONSTANCIA PRESENTADA A LA 81ª JUNTA NACIONAL DE LA CUT POR TRIBUNA SINDICAL Y TRIBUNA MAGISTERIAL
-
1 DE MAYO POR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA, EL TRABAJO Y LA PRODUCCIÓN NACIONALES
-
EL PRESIDENTE PETRO Y LA FIDUPREVISORA DEBEN RESOLVER EL PROBLEMA DE LA SALUD DEL MAGISTERIO, RESPETAR SU REGIMEN ESPECIAL Y CASTIGAR A LOS CORRUPTOS
-
CRISIS EN LA SALUD DEL MAGISTERIO: ¿HASTA CUANDO LA ESPERA?